Cómo surge la Inteligencia Real Aplicada
En la relación profesional continuada durante más de 24 años con nuestros clientes de psicología y los de coaching, se encuentra que el principal problema es que pierden la objetividad de ellos mismos y del entorno, es decir, que tienen dificultad para utilizar su inteligencia global de forma eficiente a nivel vital.
Se observa que esto se produce porque no pueden pensar de manera lógica al estar demasiado programados de inicio como para poder discernir de forma correcta, ya que hay guiones muy poderosos que están haciendo que se adultere tanto la organización de los datos, como su clasificación, el etiquetado final y la utilización de los mismos.
Pero además los programas que determinan la inteligencia, hacen que las metas que pudieran ser más inteligentes y deseadas, también estén muy determinadas, bloqueando las que de verdad serían buenas para las personas, sustituyéndolas por las que los programas deterministas tienen por encima de nuestros intereses habitualmente, sin que podamos discriminar y generalizar como sería deseable.
Se comienza también a extraer datos de la forma de procesamiento en personas que no son ni tratadas ni asesoradas, y sorprende que salvo en determinados casos y siempre hablando de forma cuantitativa, no hay grandes diferencias en los sesgos de la percepción y la interpretación, pero tampoco en los bloqueos, en cuanto a la posibilidad de plantearse distintas metas a las que los programas deterministas tienen para ellos en su consecución de objetivos, estando por tanto las metas y los objetivos de los individuos muy limitados, y no siendo en muchos casos las más deseables ni las mejores para las personas en sus vidas.
Se estudian los programas que adulteran la información y las metas, extrayendo cuántos son, cómo actúan y cuáles son sus objetivos para, de esta manera, poder desarrollar una metodología que explique y contrarreste lo que estos programas nos determinan y por tanto poderlos minimizar lo máximo posible haciendo que nuestra inteligencia pueda entrar en funcionamiento mucho más que hasta entonces, y sea utilizada en mayor medida para un procesamiento más correcto de los datos y una mejor ejecución en las acciones posteriores derivadas de ese procesamiento.
A continuación, explicamos qué es la Inteligencia Real Aplicada, cuáles son sus funciones, cómo opera, qué aprendemos, qué podemos obtener con ella, las metas que persigue, así como algunos de sus posibles ámbitos de utilización.
Qué es la Inteligencia Real Aplicada
Es un sistema de corrección del pensamiento, basado en la minimización de los sesgos y bloqueos producidos en nuestro procesamiento por programas que en gran medida nos dirigen y determinan, creando con este sistema, un procesamiento más objetivo, el cual nos hace obtener una mejor utilización de la inteligencia, dándonos libertad al crear nuevas opciones de pensamiento y acción.
Por tanto, es un formato de reducción de la distorsión y limitación del pensamiento y la acción, que nos permite nuevas y válidas formas en el procesamiento de información y en la toma de decisiones, frente a los sesgos y bloqueos producidos por programas limitadores, los cuales nos llevan muchas veces a la infelicidad, al no dejarnos hacer uso real de nuestro programa inteligencia y de nuestro potencial mental.
Las funciones de la Inteligencia Real Aplicada son:
1. Disminuir la discriminación desacertada en la toma de datos debido a los sesgos en la misma.
2. Reducir la generalización equivocada en los procesos de pensamiento.
3. Disminuir los sesgos en la interpretación producidos por la programación.
4. Reducir los bloqueos en las conclusiones finales, las decisiones y las acciones.
5. Minimizar los fallos del procesamiento de información.
6. Maximizar los aciertos del procesamiento de información.
Cómo opera la Inteligencia Real Aplicada
1. Nos enseña cuales son los determinismos producidos por los tres programas que limitan nuestra inteligencia y nuestras vidas.
2. Detecta cuáles son y cómo operan los sesgos y bloqueos que producen estos tres programas.
3. Elimina gran parte los virus programáticos, haciéndonos pensar de forma mucho más inteligente en todo el proceso.
4. Aumenta las metas, generando una nueva gama de repertorio de respuestas.
Qué se aprende con la Inteligencia Real Aplicada
A disminuir de forma importante los sesgos y bloqueos producidos en nuestra inteligencia la cual está minimizada.
A organizar y clasificar mucho mejor la información, a etiquetarla de forma más correcta y a utilizarla mucho más objetivamente en función de la validez y la fiabilidad, ya sean datos internos o externos.
A discernir más ampliamente dentro de las bases de datos de contenidos que tiene el cerebro, entre conocimiento falso y conocimiento verdadero.
A quitar ciertas conexiones neuronales cuyos datos son erróneos y por lo tanto falsos procedentes de sesgos y bloqueos.
A crear nuevas conexiones neuronales con datos verdaderos, no sesgados ni bloqueados por los programas que nos determinan.
A aprender en mayor cuantía lo inteligente y válido, y a desaprender en un buen porcentaje lo no inteligente y no válido para hacer una mayor y más correcta utilización de la inteligencia.
A utilizar lo inteligente y válido, a no utilizar lo no inteligente y no válido para obtener los mejores resultados posibles en todas las esferas vitales.
Qué se obtiene pensando con Inteligencia Real Aplicada
1. Libertad de pensamiento frente a determinismo.
2. Conocimiento y manejo maximizado de nosotros mismos y nuestro entorno.
3. Creación de nuevas opciones de pensamiento y acción.
4. Ampliación y diversificación de objetivos vitales personales.
5. Eficiencia e incremento de la inteligencia potencial de los individuos.
6. Eficacia de soluciones rentables en resolución de problemas.
7. Obtención de metas objetivamente gratificantes.
8. Incremento del bienestar y la felicidad global en las personas.
Qué metas tiene la Inteligencia Real aplicada
1. Diferenciar de forma optimizada en nuestra vida, entre conocimiento verdadero y por tanto inteligente, y conocimiento falso y por tanto no inteligente, dentro de nuestras bases de datos internas.
2. Aprender a discriminar y generalizar lo más correctamente posible en todos los pasos del procesamiento de información; toma de datos, interpretación y etiquetado, así como hacer una mejor y más correcta utilización de los mismos en nuestra relación cotidiana con el mundo y con nosotros mismos.
3. Pensar lo más inteligentemente posible de forma global a lo largo de nuestras vidas, y así tener opciones nuevas de pensamiento y acción para conseguir un índice personal de felicidad mayor mantenido en el tiempo.
4. La obtención de conclusiones más correctas y por tanto más satisfactorias en el procesamiento de la información externa e interna, y la ejecución optimizada posterior de las acciones vitales.
A continuación, mostramos algunas de las áreas de utilización de la Inteligencia Real Aplicada en las que hemos observado buenos o muy buenos resultados, verificado por los cambios obtenidos en aquellas personas a las que se les ha enseñado en Coaching el modelo teórico y de aplicación, y han usado el sistema para manejar y utilizar mejor la información, tanto interna como externa, es decir, aquella que ya tenían dentro de su cerebro y aquella que viene en su interacción cotidiana con el mundo.
Con esto se logra una mayor comprensión y manejo de su pensamiento y de sus acciones, pero también la capacidad de modificación de ambos, al tener alternativas que se han creado tras la reducción de los sesgos y los bloqueos en sus datos registrados con anterioridad, y en los que llegan nuevos cada día.
Además se consigue poder entender los pensamientos y los comportamientos de su entorno próximo, debido a un mayor y mejor conocimiento del mismo, así como el de la sociedad en la que se desenvuelve, e incluso, aunque en menor medida, el de aquellas que poco tienen que ver con la suya, ya que hay una mayor amplitud y flexibilidad.
En el terreno de la acción se obtiene mayor eficacia y eficiencia, ya que manejamos información más veraz al no adulterarla tanto y porque tenemos otras alternativas a las determinadas; pues se ha aprendido a distinguir mejor entre conocimiento verdadero y falso, pudiendo crear nuevas respuestas en consonancia con los objetivos que se desean conseguir, sean estos la reducción de cierto malestar o la obtención de resultados en cualquier parcela vital, al haber ampliado la capacidad y poder aplicar este incremento de potencial a otro tipo de metas vitales en los cuales entra la toma de decisiones y la resolución de problemas.
Ámbitos de utilización de la Inteligencia Real Aplicada
1. Como modelo explicativo de pensamientos y conductas individuales y colectivas.
El modelo explicativo nos aclara en gran medida el porqué de nuestros pensamientos y comportamientos, ayudándonos a entendernos a nosotros mismos y a los demás, así como a los acontecimientos o sucesos.
Se puede explicar desde este modelo casi cualquier acontecimiento causado por los seres humanos, tanto a nivel individual como a nivel colectivo.
2. Como método para incrementar el rendimiento potencial de nuestro cerebro.
Es cierto que nuestras capacidades están ahí, pero no podemos utilizarlas porque nuestra programación nos limita; estamos sesgados y bloqueados, por tanto es imprescindible quitar el mayor número posible de los sesgos y los bloqueos de los programas para utilizar nuestras capacidades reales.
Pensar inteligentemente es no dar respuestas preestablecidas de datos metidos por nuestros programas cuya finalidad no es tomar buenas decisiones y obtener metas incorrectas, programadas e insatisfactorias sino la obtención de metas inteligentes y por tanto rentables vitalmente.
3. Como sistema de aplicaciones psicológicas.
Es una metodología que ayuda a las personas a procesar más correctamente la información que percibe y a discriminar más eficazmente entre lo principal y lo accesorio, creando conexiones más inteligentes frente a procesamientos más sesgados y bloqueados determinados por guiones de programas cuyo soporte son conexiones muchas veces erróneas, con contenidos falsos que alienan y dañan a las personas.
4. Como sistema de aplicaciones en coaching.
Es un formato que favorece la consecución y la variedad de metas en la vida, mediante un proceso de maximización del desempeño de nuestras funciones mentales, para así poder llegar a la obtención de resultados en los objetivos deseados.
Las metas tienen un orden jerárquico establecido por el profesional, y se ejecutan de esta forma para que sea más viable alcanzarlas, ya que de otro modo sería imposible llegar a estas, debido a los virus que interrumpen un correcto pensamiento inteligente.
5. Como método para maximizar la toma de decisiones y resolución de problemas.
No podemos tomar decisiones correctas y resolver problemas, cuando los datos en los que basamos las decisiones están adulterados y el objetivo no es tener la mejor solución a los mismos, sino la consecución de los objetivos de los programas deterministas, cuyas metas pueden ser completamente opuestas a ser las mejores.
Por tanto, si quitamos en gran medida esa adulteración en los datos y en los bloqueos preestablecidos por las metas, ya que el objetivo es tomar las mejores decisiones para resolver correctamente nuestros problemas, podremos pensar inteligentemente y obtener resultados basados en nuestros intereses y no en los de los programas limitadores.
Límites de la Inteligencia Real Aplicada
Leyes científicas de las diferentes disciplinas, las cuales no podemos vulnerar.
Leyes jurídicas del derecho en cada país, las cuales hay que cumplir por encima de cualquier otro cometido, por el bien nuestro y el de los demás.
Registro de la propiedad intelectual.
M-007148/2008. M-007235/2009. M-008020/2010. M-005632/2011.
Humane Centro de Psicología
Psicoterapia, Coaching y Cursos.